solicitud de gobernadores

PIDEN REGLAMENTAR EL MOTOTAXISMO
Neiva, 13 de Agosto de 2012
Los mototrabajadores de Colombia agremiados en SUNMCOL representamos  una expresión de lo que es la informalidad generalizada, como fenómeno nacional de la falta de políticas publicas sostenibles en el tema de empleo.
La población MotoTrabajadora objeto de un proyecto de reglamentación debe contar con el acompañamiento de las entidades garantes  de los derechos laborales, económicos sociales y culturales a nivel nacional e internacionales; para evitar que esta problemática se convierta en caballito de campaña para futuros procesos electorales.
MESA DE CONCERTACION EN POPAYAN PARTICIPAN ONCE SECRETARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 30 DE JULIO 2012 

El proyecto debe contar con reglas claras que permitan  que a este proceso no lleguen personas cuya intención sea únicamente el beneficio y lucro personal, invisivilisando a los mototrabajadores de base, pues son ellos quienes en realidad deben ser beneficiados por este proyecto los diálogos deben entablarse, con lideres reconocidos  y delegados por los mismos mototrabajadores, quienes con honestidad emprenderán el camino de lucha por la defensa de esta población necesitada de oportunidades de trabajo con justicia social.
Se debe incluir a la población MotoTrabajadora vulnerable que por sus edades difícilmente tendrán opciones laborales en alguna empresa o entidad, sin dejar de lado la creación de programas para el resto de los mototrabajadores teniendo en cuenta sus destrezas fortalezas y preparación académica.
Hoy por hoy los 700 000 mototrabajadores del país, no reciben ningún beneficio del estado, están esclavizados, dentro de las rejas de un sistema que solo impone represiones sanciones, y obligaciones, sin cumplir con la elemental razón de ser, es decir la defensa de los mas desprotegidos.
Como SUNMCOL estamos emprendiendo un camino para definir unas rutas que permitan la defensa de la actividad del mototrabajador centrada en  los siguientes puntos: BENEFICIAR A
  Œ     población MotoTrabajadora no empresaria.
  Œ     Población MotoTrabajadora cabeza de familia (hombre o mujer).
  Œ     Población MotoTrabajadora en edad vulnerable.
Unificar criterios frente al nivel socio económico de la población MotoTrabajadora con miras a fortalecer proyectos de auto gestión y emprenderismo, que permitan el desmonte gradual del mototaxismo, proceso que deberá ser negociado y concertado, con los mismos gremios de mototrabajadores legal mente organizados e identificados
Atte.: SUNMCOL COLOMBIA                                                      SUNMCOL NEIVA
con estos argumentos los medios de comunicación pueden convertirse en coadyuvantes en la solución a la problemática de la población moto trabajadora en Colombia, pues la responsabilidad social, que tienen los periodistas se debe ver reflejada en la forma, como positiva, como presentan las noticias, SUNMCOL publica este articulo haciendo un llamado a la unidad para todos los mototrabajadores en Colombia.

La Federación de Gobernadores le pidió hoy al Gobierno Nacional que reglamente la reventa de minutos para llamadas de teléfonos celulares y el moto taxismo.

El anuncio lo hizo el presidente de la Federación Nacional de Gobernadores, Carlos Alberto Botero López, al considerar que en Colombia viven de esa reventa de minutos más de 650 mil personas y no se les puede prohibir el oficio, luego lo mejor es reglamentarlo y evitar la competencia desleal que se promueve entre ellos.

“Hay que llevarle esta discusión que es importante al Gobierno Nacional”, agregó el Presidente de la federación de gobernadores y acotó que también se debe tratar el tema del moto taxismo, porque se cree que solo en el Eje cafetero hay más de 1.500 familias que viven del oficio, por cuanto solo Risaralda tiene más de 500 moto taxis y no existe ninguna regulación para este fenómeno que es nacional y que como los revendedores de minutos genera subempleo.

“La propuesta quedará en manos del Presidente de la República esta misma semana porque el problema crece y no hay medios de control distintos al choque que muchas veces deja muertos y heridos”, puntualizó el también gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López.

COMENTARIOS DE TELEVIDENTES EN CARACOL NOTICIAS
3 Jhon tenorio | hace 3 horas en montería, departamento de córdoba, al igual que en sincelejo, sucre y otros departamentos de la costa atlántica colombiana decidieron pintar la bandera de los municipios en las motos que prestan el servicio de motorratones. esto, con el fin de identificar a las personas buenas que viven de esta labor. en cambio en el eje cafetero y el valle del cauca, el fenómeno del mototaxismo tomó tal fuerza que prácticamente se salió de las manos de los alcaldes, mientras desde el palacio de nariño las instrucciones son claras: tampoco el ministro de transporte se quiere complicar la vida y prefiere dejar el asunto en manos de los alcaldes. igual que sucede con la venta de minutos de celular que ha sido otro trabajo informal, de difícil regulación. el ministro de las tecnologías de la información, diego molano, cambia el tono cuando le ponen el tema. lo tenaz es que, pese a todas las dificultades, miles de colombianos son hoy mo...
2 El hambre ® es costumbre | hace 17 horas Garzón es recordado por los personajes que creo como el embolador de zapatos heriberto de la calle, el celador del edificio colombia néstor eli, dioselina tibana, la encargada de la cocina de palacio y la presentadora inti de la hoz. 
1 Carlos | hace 18 horas Ilusos. esas actividades, de las que sobreviven miles de colombianos sin trabajo,l no las reglamenta nadie. 





Comentarios

Entradas populares