Compañero (a) Mototrabajador (a):
Nuestra realidad esta mal,
nuestra familia aun más. Se nos desconocen los Derechos Laborales, en Educación, en Jubilación, en Salud, en Vivienda Digna, etc, derechos que
son reconocidos a todo trabajador Colombiano, conforme reza nuestra Constitución
Política de 1991; derechos también reconocidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos: Art. 7º Todos son iguales ante la ley
y tienen, sin distinción, derecho a igual protección contra toda
discriminación... Art. 22º Toda persona tiene derecho a la seguridad social...
Art. 23º Toda persona tiene derecho al trabajo, a condiciones equitativas
y satisfactorias... Art. 24º toda persona tiene derecho al
descanso... Todos estos derechos no se respetan y no se cumplen
por que estamos gobernados por autoridades inconscientes, abusivas y corruptas,
que promueven el caos, la informalidad y la división del pueblo.
Como sindicato de los
mototrabajadores, reiteramos que nuestro trabajo lícito es la única fuente de
vida digna, y por ello la defendemos hasta con la vida, si es necesario. Los
700.000 mototrabajadores del país no recibimos ningún beneficio del estado,
estamos esclavizados dentro de las rejas de un sistema que solo impone
obligaciones sin cumplir con la elemental razón de ser, brindar garantías
de trabajo y de seguridad ciudadana, frente a la delincuencia común, ahí están
los miles de motocicletas robadas en todo el territorio nacional y ni hablar de
la falta de compromiso social para respuestas a la necesidad de empleo digno
para la población de mototrabajadores de Colombia.
Por tal razón te invitamos a
fortalecer con tu presencia nuestra lucha nacional, por la defensa de nuestra
actividad, afíliate ya, ¡! Sin
ningún costo!! Nuestro objetivo es la lucha integral de la clase trabajadora
¡La
Paz se Hace sin Hambre!
Mayor información, llámanos 312 709 0111 y 314 632
5122
Comentarios
Publicar un comentario