LA MOTOCILETA COMO COMPLEMENTO LABORAL DE LOS MOTOTRABAJADORES.

una forma de subsistencia que la empresa privada quiere desconocer en colombia.
Hoy, cuando la coyuntura económica a nivel mundial, no es la mejor y cuando nuestros gobernantes, venden los derechos económicos, sociales y culturales a la empresa privada, con sistemas de contratación y administración, facilitando la tercerización,  generando sub empleo e informalidad y cuando el empleo desaparece rápidamente, mucho mas quienes después de los 25 años quedamos desempleados, que difícilmente no  conseguimos, un nuevo trabajo, tuvimos que recurrir a lo que popularmente se conoce como “rebusque” que no es otra cosa que una representación incipiente de sobrevivir.
Después de 1990 cuando comienza la incursión del capitalismo, en Colombia surge,  un nuevo fenómeno social  mal llamado mototaxi y cada día surgen más personas recurriendo a formas y  alternativas para obtener ingresos; en los últimos 10 años,  el mototrabajador siempre ha estado presente en los sectores populares de cada ciudad,  concepto que se  volvió de suma importancia, se socializo, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
El mototrabajador se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo sobre humano de sobre vivir, por que tenemos que soportar, obedecer y cumplir una deuda que nos impone el gobierno,  por el simple hecho de no acatar la norma,  para poder conseguir el sustento de nuestras familias,  por conseguir el rebusque, de alcanzar la meta u objetivo de cada día,  mantener el núcleo familiar.

El mototrabajador es aquella actitud y aptitud de la persona que quiere emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. El mototrabajador,  es la persona que no tiene apoyo del gobierno que no recibe garantías ni derechos sociales del estado.
El rebusque en popayan se solidariza;  las ventas de comida con el mototrabajador y el peaton
foto terminal de transporte de popayan
Hemos ganado gran importancia, por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser des empleados, a ser personas de bien.

MOTOTRABAJADORES CARTAGENA DEL CHAIRA
En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.
La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.
Ante estas circunstancias económicas, el moto trabajo es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender nuevos retos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida.
Sólo mediante el moto trabajo, se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento en la motocicleta, es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una politica publica encaminada a vencer la resistencia,  de algunas personas a dejar de ser dependientes.
Para ser un mototrabajador requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas importantes a tener en cuenta, son los siguientes:
• Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados
• No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados;
• Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;
• tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su actividad laboral
• No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello se animan;
• Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado;
• Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,
• Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo de nuevo.
Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales.
La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante. Va tomar decisiones y lo tiene que hacer de manera decidida, sin miedo y confiando en sí misma, aunque puedan ser erróneas o el resultado no sea el esperado.
La confianza debe extenderse también a las personas que van a formar parte de la empresa. Y es que esta capacidad (estrechamente relacionada con la autoestima personal) se relaciona directamente con algunas habilidades de liderazgo como la motivación.

MOTOTRABAJADORES LA UNION NARIÑO
Orientación al logro. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y objetivos personales, en este caso, emprender un negocio.
El emprendedor tiene que saber dónde quiere llegar y estar en disposición de realizar todo lo necesario para lograrlo. Por eso, esta capacidad se relaciona con otras como la voluntad de finalizar correctamente las tareas que se comienzan, y con la energía vital y con el entusiasmo, necesarios para conseguir logros de largo recorrido.

Asunción de riesgos. Supone una predisposición a no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial.
El mototrabajador asume  riesgos, pero éstos deben ser calculados.  El mototrabajador ha analizado el entorno, ha diseñado su producto o servicio, ha analizado la viabilidad y ha establecido unos resultados previsibles para su actividad.
Resulta contraproducente asumir demasiados riesgos si la realidad lo desaconseja, o trabajar en un ambiente de total inseguridad. ejemplo: tomar la motocicleta cada día con la incertidumbre de que debe estar alerta con la delincuencia común, con la autoridad  de transito, y siempre sujeto a un problema sicologico que le impone la sociedad.


Tolerancia a la frustración. Puede definirse como la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de enfrentarse.
Esta es una cualidad fundamental en el motociclista informal, porque va a tener que enfrentarse a retrasos, dificultades o imprevistos. Es normal que no todo salga bien a la primera y tropezar varias veces, pero es necesario saber afrontar los obstáculos que se pueden interponer en el camino y perseverar.
CAPACITACION MOTOTRABAJADORES DE LA UNION NARIÑO

mototrabajadores en taller de liderzgo

Orientación comercial educación y capacitación. 
Tiene que ver con la preferencia por las relaciones interpersonales laborales, lo que incluye la capacidad de comunicación y de obtención de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la generación de relaciones de colaboración. Las habilidades o competencias más directamente relacionadas con nuestra actividad, son las que tienen que ver con las habilidades de comunicación interpersonal.

El mototrabajador no actúa aislado: el desarrollo del proyecto de SUNMCOL su puesta en marcha y su crecimiento y éxito van a depender de las relaciones que establezca en diferentes ámbitos, por lo que conviene que tenga facilidad para las relaciones personales, para la comunicación y para la negociación. Por supuesto, debe tener habilidades Para crear una empresa, lo primero que una persona debe hacer es estar harta de ser empleada, de recibir órdenes y cumplir horarios. En segundo lugar, se debe tener un espíritu y un perfil emprendedor, y por último, se deben ser recursivo, para financiar los proyectos o ideas de VERDADERO LÍDER.

La última parte es quizás la más difícil en Colombia. No es fácil conseguir apoyo financiero para proyectos nuevos. Los bancos no tienen como política ni como cultura el apoyar a los pequeños empresarios. Cuando se presentan un proyecto a un banco, lo primero que solicitan es un aval que les garantice hasta el doble de lo que requiere el proyecto de inversión, requisitos que para una persona de bajos recursos es imposible cumplir.

Afortunadamente, el estado se ha dado cuenta que la mejor forma de solucionar el problema de desempleo no es darle empleo a cada colombiano, sino el darle las herramientas para que este se auto emplee, o para que en lugar de ser un buscador de empleo sea un generador de empleo.
El estado parece que por fin ha entendido que la única forma de generar crecimiento económico es mediante el desarrollo de proyectos productivos.
No se trata solo de formar profesionales para que salgan a las calles a buscar trabajo y aumentar la oferta laboral, sino de formar profesionales empresarios y además ofrecerles financiamiento.
CAPACITACION DE MOTOTRABAJADORES




Comentarios

Entradas populares