´´Somos libres, escribimos en un país libre,y no nos proponemos engañar al publico. Simón Bolivar periodico EL ORINOCO EN VENEZUELA.
 |
MARCHA DE MOTOTRABAJADORES EN POPAYAN |
SE CONSTITUYE COMISION POLITICA DE MOTOTRABAJADORESPor Nelson Cordoba presidente subdirectiva de sunmcol-pasto
Durante los días 14 y 15 de febrero de 2012, la Junta directiva deSUNMCOL y Subdirectivas del sur occidente de Colombia entre ellas: Pasto, Palmira, Popayán, Buga, Florencia, Cartagena del Chaira, San Vicente del Caguan y Neiva; se reunieron con el objetivo de crear la comisión política de SUNMCOL, quien representara los intereses de todos los agremiados y tendrá la Misión de defender los Derechos Fundamentales, consagrados en la Carta Magna, pero violados Frecuentemente por las autoridades administrativas policiales y de transito, en los diferentes municipios de Colombia donde hay presencia de los mototrabajadores.
 |
Representa el calvario de los mototrabajadores en colombia |
Actividad que miles de personas en Colombia realizan, con el fin de devengar un salario mínimo vital para el sustento propio y de sus familias, a falta de otras oportunidades de empleo digno.
En este encuentro se compartieron experiencias, que las subdirectivas de SUNMCOL han tenido que enfrentar ante las actuaciones de los diferentes alcaldes,como decretos anti moto que han generado situaciones de violencia, medidas encaminadas en contra de la motocicleta que desbordan la potestad del código nacional de transito.

En muchas de estas ciudades se ha terminado con el secuestro de la motocicleta, por parte de las autoridades de tránsito, en donde los parqueaderos municipales se han convertido en monumento a la chatarra, los actos administrativos generaron incremento de la accidentalidad por las persecuciones hechas por la policía, es el caso especifico de Florencia en donde el compañero EDUARDO PERDOMO se encuentra en estado vegetal, debido a la muerte cerebral que fue consecuencia de un accidente por la persecución de la policía de tránsito y transporte, el caso de Popayán donde compañero LUIS ENRRIQUE ARANDA TUNUBALA, se suicido en el interior del parqueadero Cañas Verdes, debido al hostigamiento y represión de la policía quienes le retuvieron su motocicleta, negándole la oportunidad de llevar el sustento a su familia.
Además estos decretos son una vil infamia que pretenden condenar al hambre y al sufrimiento a miles de personas que dependen de la motocicleta como herramienta de trabajo.
Pero lo más sobresaliente de este encuentro, es que debido a esta lucha ardua y permanente de las subdirectivas, en los municipios se ha logrado obtener logros muy importantes que empiezan a legitimar aSUNMCOL como el referente de los mototrabajadores en Colombia y que demuestran que la unión hace la fuerza, es el caso de pasto donde por gestión de la subdirectiva de Sunmcol, ante el exsecretario de gobierno Juan Carlos Villota, subsecretario operativo de tránsito y transporte, comandante de policíase logra aplazar el decreto 0923, “por medio del cual se efectúan restricciones con ocasión de la festividad decembrina y el carnaval, y se dictan otras disposiciones”, decreto que es costumbre despiadada de los señores alcaldes, que restringen la circulación de la motocicleta desde los días 11 o 13 de diciembre hasta el 12 de enero, casi un mes de dolor, hambre, sufrimiento y preocupación del mototrabjador pastuso, los argumentos del sindicato sirvieron y se logra aplazar este decreto, comenzando desde el 23 de diciembre hasta el 10 de enero.
 |
presidente SUNMCOL CAQUETA |
También cabe destacar la gestión de la subdirectiva de Popayán, Florencia, Neiva, Palmira y Buga que gracias a su fuerza de lucha han logrado que mitigue la problemática del mototrabajdor en sus respectivos municipios.
 |
COMISIONES DE TRABAJO CON LAS SUBDIRECTIVAS DE SUNMCOL |
A este evento también asistieron el señor ABRAHAM MEDINA secretario de la CUT Florencia, y UVERNEY QUIMBAYO de la CUTNeiva, quienes de una manera clara y sencilla argumentan, la importancia que adquirirá SUNMCOL mediante la afiliación a la Central Unitaria de trabajadores, donde encontrara respaldo gigante y fructífero para emprender, una ardua batalla en defensa del derecho al trabajo y un paso inicial para la formalización de nuestra actividad.
 |
DELEGADOS DE BUGA VALLE, FLORENCIA CAQUETA |
Por esta razón el presidente de SUNMCOL Señor MILLER DAZA, asistirá a la Junta nacional de la CUT en Bogotá, con el objetivo de solicitar la afiliación a la central unitaria de trabajadores CUT.
En el evento se establecen comisiones con los representantes de cada región, para identificar estrategias de conducción nacional y regional teniendo en cuenta el tema organizativo; metodologías a implementar en educación y capacitación, así como impulsar estrategias de comunicación y financiación del escenario de los mototrabajadores en el sur occidente colombiano.
Acciones que se tendrán que cumplir a acabildad para el progreso, organización, y legitimación de SUNMCOL a nivel nacional; propuestas que fueron discutidas y acordadas por unanimidad de sus asistentes y contribuirán a la mitigación de la problemática que día a día vive el mototrabajador en Colombia; entre estas tareas y propuestas se encuentran las siguientes:
 |
CUT. Caqueta y huila acompañaron el evento |
Œ Que se gestione ante las diferentes administraciones locales, la creación de la Mesa del Motociclista y el Observatorio del Desempleo.
 |
delegados de Buga Valle muy atentos en el encuentro del Sur Occidente Colombiano |
Œ Realizar el censo de la motocicleta en los diferentes municipios, con el fin de obtener el dato exacto o aproximado de los mototrabajdores para posteriormente, realizar un estudio socio económico que demuestre la realidad del mototrabajdor, argumento que servirá de defensa del derecho al trabajo y la movilidad.
Œ La visibilización e identidad de SUNMCOL en los diferentes municipios , tendrá en cuenta la adquisición de un uniforme, con un color especifico a nivel nacional, calcomanías de sunmcol, pintura especial en una parte de la motocicleta, portación de un casco de un solo color, portar su respectivo carnet, adoptar un mismo lema: “la paz se hace sin hambre”, con el objetico primordial de diferenciarnos ante los mototrabajadores no afiliados, garantizar la seguridad de nuestro usuario, contribuir a la seguridad ciudadana y demostrar la organización del sindicato ante las diferentes autoridades tanto administrativas , de transito y policivas.
 |
CARTAGENA DEL CHAIRA PRESENTE EN NEIVA |
Œ Gestionar ante las autoridades competentes la capacitación a los afiliados de sunmcol en normas, códigos y señales de tránsito, que garanticen la idoneidad y pericia del conductor de motocicleta con el fin de disminuir la accidentalidad, uno de los argumentosmás discutidos y acogidos por las autoridades de tránsito para la realización de operativos en las ciudades.
 |
SANVICENTE DEL CAGUAN |
Œ La creación de la subdirectiva departamental de SUNMCOL, en el sur occidente colombiano, tarea que llevaran a cabo los lideresde cada región, con el fin de que cada día nuestro sindicato se consolide y fortalezca y sea el referente municipal, departamental y nacional de los mototrabajdores en Colombia.
Œ Buscar el apoyo del sector privado, es el caso de las ensambladoras de motocicletas en Colombia, para lo cual se enviara unas cartas a los respectivos gerentes e invitándolos a que se involucren en este proceso de lucha.
 |
MOTOTRABAJADORES DE SAMANIEGO NARIÑO |
Œ Promocionar el periódico el Informal y colaborar aportando una cuota para que se distribuya en los diferentes municipios donde cada subdirectiva tendrá un artículo en el periódico que será difundido a nivel nacional.
 |
BOLETIN EL INFORMAL DE LOS MOTOTRABAJADORES EN COLOMBIA |
Œ Se planteo la necesidad de realizar encuentros mas a menudo de la comisión política de sunmcol que sería cada 4 meses, adoptando un municipio anfitrión donde se realizaría este encuentro.
Œ Promover una marcha nacional hacia la plaza de Bolívar de la capital colombiana, de la cual se delegara una comisión que se desplazara, hasta el congreso de la república para solicitar una audiencia en el senado, donde se sustentara la problemática que sufre el mototrabajador, se propondrá el retiro de los diferentes proyectos de ley y políticas anti moto, por último se planteara la necesidad urgente de formalizar o legalizar la actividad del mototrabajo.
Fue un evento de trascendental importancia, quedemuestra la preocupación y necesidad, de plantear alternativas que mitiguen la problemática de desempleo e informalidad, que son la causa principal del fenómeno mal llamado Mototaxismo.
Articulo realizado por NELSON CORDOBA PRESIDENTE SUBDIRECTIVA SUNMCOL PASTO.
Comentarios
Publicar un comentario