¿Por qué un Mototrabajador Habla de Salud Mental?
El punto 7 del plan de trabajo de SUNMCOL busca promover el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal o familiar.
7. Trabajar por el desarrollo de una vida en condiciones mínimas de dignidad, garantizando la salud mental y la conciliación entre la vida personal y profesional.
La conciliación entre la vida personal del mototrabajador y su labor profesional es fundamental. Esta estrategia permite equilibrar el tiempo dedicado al trabajo y a la vida personal, lo que a su vez facilita que el mototrabajador desarrolle su carrera profesional, cuide de su familia y disfrute de su tiempo libre.
Beneficios:
-
Desarrollo Profesional y Personal: Permite al mototrabajador ejercer su
profesión como conductor y, al mismo tiempo, mantener un equilibrio en su vida
personal.
-
Mejora de la Calidad de Vida: Contribuye a la construcción de una sociedad
con mejor calidad de vida.
-
Aumento de la Productividad: Incrementa la eficiencia en los proyectos
productivos emprendidos.
- Relaciones Más Familiares: Facilita un trato más cercano y humano entre las personas. Desde una perspectiva sindical, SUNMCOL se define como un proyecto social, popular, solidario, comunitario y asambleario, constituido por líderes, directivos y asociados que comparten necesidades y derechos iguales.
Estrategias:
Tanto el mototrabajador de base como los directivos de SUNMCOL deben:
-
Establecer horarios y límites claros.
-
Priorizar y organizar tareas sindicales y familiares.
-
Fomentar la flexibilidad laboral.
-
Negociar y dialogar con las autoridades locales, regionales y departamentales.
-
Apoyarse en redes familiares y sociales.
- Cuidar de sí mismos y fomentar un sentido de pertenencia al sindicato.
Consecuencias
de la Falta de Conciliación:
La
falta de conciliación puede dar lugar a problemas como:
-
Estrés y ansiedad debido a la persecución, restricción o prohibición del uso de
la motocicleta.
-
Depresión e insomnio.
-
Conflictos familiares o de pareja.
-
Dificultades en la relación con los hijos.
La conciliación laboral y familiar permite al mototrabajador mantener su carrera profesional mientras garantiza la seguridad y confianza de sus usuarios o clientes. A su vez, se asegura el derecho a cuidar de su familia y a disfrutar de su tiempo de ocio, así como a seguir formándose y capacitándose para el futuro.
La conciliación debe responder a las necesidades que surgen en los ámbitos laboral y personal, permitiendo compartir oportunidades y responsabilidades tanto dentro de la familia como en el trabajo informal en motocicleta.
La sociedad aspira a relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, basadas en la autonomía y la corresponsabilidad, como ideal de convivencia. Estas relaciones pueden fortalecerse mediante la adopción voluntaria de medidas de conciliación.
Dichas
medidas están diseñadas para que los mototrabajadores puedan cumplir de manera
óptima con sus responsabilidades en la cooperativa, el sindicato, la
asociación, los proyectos productivos, la empresa y en su vida familiar.
ANALISIS: JOSE FELIX RIASCOS, OSWALDO CALDERON, OSCAR PONCE, MILLER DAZA, ANDRES IMBAQUIN, SUNMCOL PASTO
Comentarios
Publicar un comentario