Diferencia entre Trabajo Individual y Trabajo Colectivo en el Contexto del Mototrabajo
La imagen de trabajo colectivo referencia a reunión de la Subcomisión Departamental de Concertación de Política SalariaL y Laboral SDCPSL, realizada el 29 de abril de 2025, espacio donde SUNMCOL tiene representación en varios departamentos.
Para enfrentar una posible reglamentación y salir a la esfera legal, la problemática de la informalidad en motocicleta requiere una evaluación permanente de la diferencia entre trabajo individual y trabajo colectivo.
Como directivos de sunmcol tenemos una tarea permanente de vivir al día expectantes y vigilantes en las actitudes de nuestros directivos y de cada uno de nuestros agremiados.
Después de quince años de haber fundado a sunmcol fuimos invisibilizados, por el gobierno local y nacional, a partir de 2023 nos abrieron una puerta que se llama DIALOGO SOCIAL y en cada departamento tenemos un asiento en la Subcomisión Departamental de Concertación de Política Salarial y Laboral SDCPSL. Algo que tenemos por mostrar voluntad política de sunmcol ante el gobierno.
La propuesta del gobierno a través del ministerio del trabajo es para articularnos con la expectativa que a futuro se nos concreten proyectos productivos de impacto que permita salir de la informalidad a la legalidad.
Una afirmación relevante en este contexto es la diferencia entre mototrabajador y mototaxista: el primero está organizado sindicalmente, mientras que el segundo opera en un entorno disperso y desunido. Muchas de estas personas conviven con la influencia del "chic capitalista", una metáfora que sugiere que, en la sociedad actual, el capitalismo se manifiesta en nuestras decisiones y actitudes, incluso sin que seamos plenamente conscientes de ello. Esto se debe a que el capitalismo, como sistema económico y social, permea nuestras vidas, moldeando nuestras aspiraciones, valores y comportamientos.
La principal diferencia entre trabajo individual y trabajo colectivo radica en la coordinación y los objetivos. El trabajo individual se centra en tareas que el mototrabajador realiza de manera autónoma, sin necesidad de interacción con otros, persiguiendo metas y objetivos propios, lo cual genera divisiones en familias, comunidades e instituciones.
Por otro lado, el trabajo colectivo en sunmcol implica que varias mototrabajadores colaboren, coordinando sus esfuerzos para alcanzar un objetivo común. (proyectos productivos, de vivienda, comunicación)
En el contexto del mototrabajo, el mototaxista realiza un trabajo individual caracterizado por la ejecución autónoma de sus tareas, donde cada persona trabaja sin depender de otros.
El trabajo social, en contraste, implica la interacción y colaboración entre mototrabajadores para lograr un objetivo compartido. A su vez, el trabajo colectivo social se refiere a la acción conjunta y coordinada de los mototrabajadores para alcanzar metas comunes, con una mayor participación y responsabilidad de cada miembro.
- Actualidad del Trabajo Individual del Mototaxista:
- Autonomía: Trabaja de forma independiente, sin necesidad de ayuda o coordinación externa.
Responsabilidad individual: La responsabilidad recae en el propio mototaxista.
Objetivos particulares: Puede enfocarse en metas personales o específicas, sin una conexión directa con los objetivos de la lucha colectiva.
Trabajo social en el contexto del Mototrabajador:
Interacción con
responsabilidad social y política: Implica comunicación, colaboración e
intercambio de conocimientos para alcanzar un objetivo común, (Educación,
Capacitación y Formación, proyectos productivos de vivienda, cooperativas, comunicación
etc.).
Objetivos compartidos: Se dirige a metas que
benefician al mototrabajador y su comunidad como grupo social.
Responsabilidad
compartida:
Aunque cada mototrabajador tiene tareas individuales, la responsabilidad del
resultado final es del grupo o subdirectiva.
Trabajo colectivo social:
Acción conjunta: Caracterizado por la
coordinación y ejecución de tareas en grupo, comisiones, etc.
Responsabilidad Social
y Política, en lo individual y grupal: Cada mototrabajador tiene responsabilidades
propias, pero también comparte la responsabilidad del resultado final.
Objetivos Comunes,
Proyectos Productivos, Sindical, cooperativo: Se centra en metas que todos los mototrabajadores
buscan alcanzar.
El trabajo individual se enfoca en la autonomía y responsabilidad personal, interés propio y particular, mientras que el trabajo social y colectivo implican colaboración y responsabilidad compartida para lograr objetivos conjuntos. El trabajo colectivo, en particular, requiere mayor coordinación y participación activa de cada mototrabajador en la ejecución de las tareas.
MD.
MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
Comentarios
Publicar un comentario